Comissió de seguiment 13-5-2025. Decret de CONVIVÈNCIA

Des de la Direcció General d’Innovació i Inclusió Educativa se’ns ha presentat l’esborrany de Decret perquè el que es regula la convivència i que substitueix
al del 2022. Se’ns comunica que aquesta Direcció General està treballant en una Ordre per a concretar més i que veurà prompte la llum. Es vol donar un reconeixement legal i
institucional a la figura del professor així com dotar-lo d’un major rang jurídic.
Des d’UGT, considerem aquest Decret més disciplinari, jurídic i normatiu,enfront de l’anterior que tenia un enfocament més educatiu, preventiu, restauratiu i participatiu. El canvi suposa un retrocés pedagògic. Aquest nou Decret elimina l’Observatori d’Igualtat i Convivència i centra la regulació en el Consell Escolar i
Inspecció.
Pensem que no s’hauria de procedir a la derogació ni substitució total del Decret vigent, en tot cas, es podrien fer ajustos puntuals que s’arrepleguen en aquest esborrany, ja que sí que són realment necessaris i els docents en els centres estan demanant respostes a determinades situacions; però mantenint els pilars pedagògics i participatius que sustenten el model actual.
Finalment, es desprén una sobrecàrrega laboral i burocràtica en la figura de la tutoria, per la qual cosa continuem demanant el complement de tutoria tal com s’abona en
altres Comunitats Autònomes.
En conclusió, no podem perdre l’enfocament pedagògic de la convivència i de la igualtat encara que realment calga donar-li un enfocament més punitiu i sancionador. Cal anar a l’arrel del problema que és la inclusió i la prevenció.

TORN OBERT DE PARAULA
Des d’UGT, instem aquesta Conselleria en el seu conjunt a abordar l’Ordre de Pagament Delegat, la negociació de plantilles (ja va per a dos anys simplement demanant un calendari de negociació amb els temes candents i sempre obtenim la callada per resposta) i per descomptat, que no continuen donant-nos llargues amb la nova jubilació parcial i s’asseguen a abordar el tema tal com arreplega l’acord en cas que canviara la legislació laboral, fet que ha ocorregut. I tot això per a dignificar el treball, ofici i bon fer de les i els docents.

Desde la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa se nos ha presentado el borrador de Decreto porque el que se regula la convivencia y que sustituye
al del 2022. Se nos comunica que esta Dirección General está trabajando en una Orden para concretar más y que verá pronto la luz. Se quiere dar un reconocimiento legal e
institucional a la figura del profesor así como dotarlo de un mayor rango jurídico.
Desde UGT, consideramos este Decreto más disciplinario, jurídico y normativo,frente al anterior que tenía un enfoque más educativo, preventivo, restaurativo y participativo. El cambio supone un retroceso pedagógico. Este nuevo Decreto elimina el Observatorio de Igualdad y Convivencia y centra la regulación en el Consejo Escolar e
Inspección.
Pensamos que no se debería proceder a la derogación ni sustitución total del Decreto vigente, en todo caso, se podrían hacer ajustes puntuales que se recogen en este borrador, puesto que sí que son realmente necesarios y los docentes en los centros están pidiendo respuestas a determinadas situaciones; pero manteniendo los pilares pedagógicos y participativos que sustentan el modelo actual.
Finalmente, se desprende una sobrecarga laboral y burocrática en la figura de la tutoría, por lo que seguimos pidiendo el complemento de tutoría tal y como se abona en
otras Comunidades Autónomas.
En conclusión, no podemos perder el enfoque pedagógico de la convivencia y de la igualdad aunque realmente haya que darle un enfoque más punitivo y sancionador. Hay que ir a la raíz del problema que es la inclusión y la prevención.


TURNO ABIERTO DE PALABRA
Desde UGT, instamos a esta Conselleria en su conjunto a abordar la Orden de Pago Delegado, la negociación de plantillas (ya va para dos años simplemente pidiendo un calendario de negociación con los temas candentes y siempre obtenemos la callada por respuesta) y por supuesto, que no sigan dándonos largas con la nueva jubilación parcial y se sienten a abordar el tema tal y como recoge el acuerdo en caso de que cambiase la legislación laboral, hecho que ha ocurrido. Y todo ello para dignificar el trabajo, oficio y buen hacer de las y los docentes.